La «Medea» de Eurípides, en Santa Criz de Eslava
En el marco de los actos de celebración del Centenario del descubrimiento de Santa Criz de Eslava, el grupo de teatro “Ensayo a las Nueve”, de Santacara (Navarra) ha escenificado la «Medea» de Eurípides en el incomparable marco de las ruinas de Santa Criz de Eslava. A la función han asistido cerca de un centenar de personas.
Uno de los objetivos del programa de actos del Centenario del descubrimiento de Santa Criz de Eslava, yacimiento cuya primera noticia científica se publicó en 1917, ha sido el de dinamizar el enclave arqueológico empleándolo, también, como escenario para eventos culturales de diverso tipo.
Tras el concierto de la banda municipal de Aibar celebrado el pasado mes de junio, el día 15 de julio, en una calurosa mañana dominicial, el grupo de teatro “Ensayo a las Nueve”, de Santacara (Navarra), ha escenificado la «Medea» de Eurípides, una de las obras cumbres del teatro clásico griego, del siglo IV a. C.
Por espacio de una hora el numeroso público –más de 80 personas– que se ha dado cita en la ciudad romana ha disfrutado de la obra adaptada y dirigida por Raúl Meoz, director de dicha compañía teatral y alumno del Grado en Historia de la Universidad de Navarra.