Eslava, 03 de agosto de 2021.
Fueron recibidas in situ por Ignacio Barber, alcalde de Eslava, María José Chalmeta, secretaria, Félix Bariain, Jesús Ángel Guillen, José Javier Bariain, concejales del Ayuntamiento, Francesca Mariani, coordinadora municipal para el proyecto de Santa Criz, Ibon Mimentza, director gerente de la asociación Cederna Garalur, Txaro Mateo, directora de Olcairum Estudios Arqueológicos, Nerea López y Ainhoa Leo, ambas guías del yacimiento y graduadas del diploma en Arqueología que ofrece la Universidad de Navarra.
El objeto de la visita, ha sido dar a conocer los objetivos alcanzados con la culminación del Plan de Gestión y Puesta en Valor del yacimiento arqueológico y de su exposición ejecutado durante 2020; actuaciones que fueron acometidas gracias a una enmienda parlamentaria realizada a los presupuestos de Generales de Navarra.
Durante el recorrido, Txaro Mateo ha detallado los objetivos y el planteamiento de los sondeos arqueológicos que, próximamente, se van a realizar en el foro de la ciudad romana, enmarcados en las actuaciones arqueológicas programadas autorizadas para este año por el Departamento de Cultura y Deporte. Los responsables y técnicos municipales, han comentado sobre la necesidad inminente de continuar trabajando de acuerdo al programa VESTA 2021 – 2024, documento que, de ejecutarse en su totalidad, permitiría desarrollar el potencial cultural, educativo y turístico del yacimiento, pues plantea la consolidación de este conjunto monumental y pasa por: convertir la exposición en permanente, retomar la investigación científica, continuar con la prospección arqueológica y profesionalizar la explotación turística, lo cual exige además, implementar una infraestructura de acogida al visitante.
Una muestra del potencial turístico y educativo de la ciudad romana es la acogida que ha tenido el servicio de visitas guiadas que, durante 2019 y hasta antes de la pandemia, concretó cerca de 3000 visitantes. Actualmente, vemos un repunte en las visitas en relación al primer trimestre del año y esperamos concluir el 2021 con ritmo sostenido. La dinamización del programa ha sido viable gracias a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
Santa Criz de Eslava es la más monumental de las ciudades romanas del ámbito vascón y la única en que, además, en Navarra, pueden visitarse, in situ, restos de la que fuera su plaza mayor, el foro, y su necrópolis”.
Ibon Mimentza, ha concluido solicitando el apoyo de la Presidencia de Gobierno de Navarra para continuar con la puesta en valor del Yacimiento y la Exposición, activos ambos “vinculados al desarrollo comarcal y a la lucha contra la despoblación”.
Enlace a la nota: La Presidenta Chivite destaca el valor del patrimonio artístico de Navarra para luchar contra la despoblación