Santa Criz de Eslava
Éxito de la presentación de Santa Criz de Eslava en el CiviCAN de Pamplona

Éxito de la presentación de Santa Criz de Eslava en el CiviCAN de Pamplona

18 mayo, 2018 | Actos | 0 Comentarios

Casi un centenar de personas se dieron cita en la tarde del 17 de mayo en el centro cívico de la Fundación Caja Navarra, en la avenida de Pío XII de Pamplona, para seguir los actos de presentación del Museo Virtual de Santa Criz de Eslava así como para asistir a la defensa del proyecto pedagógico desarrollado por un entusiasta grupo de estudiantes de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra dirigidos por la profesora Carmen Urpí.

Con la intervención –en la inauguración– de Javier Miranda, Presidente de la Fundación Caja Navarra, y de Carlos Martínez Álava, Jefe del Servicio de Patrimonio Histórico de Gobierno de Navarra y de Isabel Elizalde, Consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra –en la clausura– se ha presentado en el CiviCAN de Pamplona el Museo Virtual de Santa Criz de Eslava y el proyecto pedagógico que ha dinamizado, para educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, familias y profesores, la ciudad romana de Santa Criz de Eslava.

Éxito de la presentación de Santa Criz de Eslava en el CiviCAN de Pamplona

En sus intervenciones, tanto Javier Miranda como Carlos Martínez Álava e Isabel Elizalde subrayaron de qué modo Santa Criz se ha convertido en un proyecto de referencia y ejemplo de trabajo en equipo y del poder tractor de desarrollo que tiene, si se gestiona bien, el patrimonio cultural en general y el arqueológico en particular. En las palabras finales, además, Ignacio Barber, alcalde de Eslava, ha puesto de relieve la satisfacción del consistorio por la marcha del convenio suscrito el pasado mes de octubre con la Universidad de Navarra.

Tras la presentación del Museo Virtual, a cargo de Pablo Serrano y de Iker Ibero que explicaron, acompañados por Javier Andreu, los principales atractivos del proyecto de digitalización 3D de material arqueológico y epigráfico de Santa Criz de Eslava, un grupo de siete estudiantes de último curso de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra defendieron los proyectos pedagógicos que han desarrollado, y podido aplicar, en Santa Criz de Eslava. Esos proyectos, que parten de una muy completa investigación en materia de educación patrimonial incluyen desde estudios del marco teórico (a cargo de Itsaso Cordón y de Montse Arraiza) hasta otros más específicos en los que se han desarrollado herramientas para visitas a Santa Criz pedagógicamente adaptadas para infantil (Verónica González), Primaria (Tere Mari Martínez), Secundaria (Miriam Tovar), familias (Beatriz Garbayo) y maestros (Iñigo Sanz).

El acto ha vuelto a poner de manifiesto las posibilidades que Santa Criz de Eslava tiene como producto pedagógico que, de hecho, ha sido elegido ya como tal por centenares de escolares navarros en estos últimos meses.

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *